A la hora de diferenciar los tipos de estrías que existen, normalmente se hace una distinción por los colores que tienen, sobre todo entre las estrías rojas y las estrías blancas.
Las estrías rojas (también a veces de color amoratado o incluso marrón) son las que han aparecido de forma reciente.
La tonalidad que tienen se debe a la inflamación que sufre la zona afectada y a la ruptura de vasos sanguíneos que se encuentran por debajo de la piel.
Pese a ser llamativas, son las estrías más fáciles de tratar, por lo que si las detectamos pronto tenemos más posibilidades de conseguir reducir su presencia.
Las estrías blancas se generan cuando llevan más tiempo, dado que son consecuencia del proceso de sanación de la propia dermis. La piel pierde su pigmentación en estas zonas y, por tanto, se marcan con esta tonalidad.
Las estrías blancas son más difíciles de tratar, pero aún así hay diversos medios que podemos aprovechar para disimular todo lo posible su presencia.
De la misma forma que hay distintos tipos de estrías, también encontramos diferentes causas de su desarrollo. De entre todas ellas, estas son las más habituales:
Las estrías aparecen con más frecuencia durante la pubertad. Esto se debe a que los cambios hormonales pueden hacer que la piel se estire con mayor rapidez que su capacidad de adaptación.
Las hormonas presentan una transformación más acusada durante la adolescencia y por las características de la pubertad, por lo que es más habitual que las estrías comiencen a aparecer a esta edad, aunque esto no excluye que puedan desarrollarse durante cualquier otro momento en la vida.
Las estrías también se generan por cambios abruptos en la elasticidad de la piel. Este factor es especialmente sensible a los cambios de peso, tanto si se gana como si se pierde en gran cantidad y en poco tiempo.
La suma de cambios hormonales y un aumento de peso acelerado sitúa la época del embarazo como una de las más sensibles a la hora de sufrir estrías.
Este es el motivo por el que muchas mujeres, tanto durante la gestación como también después del parto, pueden presentar estrías en el abdomen con mayor facilidad.
Tanto para prevenir como para tratar los diferentes tipos de estrías en la piel, podemos aprovechar remedios naturales como el aloe vera y sus excelentes propiedades.
Los masajes con geles con aloe vera son muy recomendables, porque aportan altos niveles de hidratación a la piel y en profundidad.
También destacan por estimular la producción de colágeno y prevenir las estrías que, precisamente, aparecen cuando las fibras de colágeno y elastina de la piel se rompen.
Los componentes antioxidantes del aloe vera también son importantes, porque pueden reparar las células que conforman la piel y la mantienen saludable y protegida.
Por otro lado, el aloe vera tiene alto contenido de vitamina C y E, que son clave para reducir marcas en la piel, manchas y cicatrices, como es el caso de las estrías.
El aceite de oliva es otro producto 100% natural que nos puede ayudar para el cuidado de la piel. Entre sus componentes, cuenta con polifenoles y las vitaminas A, E y K.
Los polifenoles se encargan de combatir los radicales libres y de frenar el envejecimiento prematuro, otra causa de la aparición de estrías, entre otras consecuencias.
Por su parte, las vitaminas permiten al aceite de oliva hidratar en profundidad la piel o reducirlas todo lo posible.
Como alternativa, también puedes usar aceites con aloe vera y aprovechar todos los beneficios que aporta este elemento natural para combatir las estrías.
Como podemos comprobar, la hidratación es un factor importante en la prevención y reducción de estrías.
Beber suficiente agua todos los días, ayuda a mantener la piel hidratada lo mejor posible y prevenir la aparición de estrías. También es útil como aliado de cualquier remedio natural que estemos aprovechando para reducir su presencia o visibilidad.
Complementa esta óptima hidratación con ejercicios de movimiento diarios, ya sea caminar, correr o practicar deporte en general. El movimiento mejora la elasticidad y circulación de la piel, además de prevenir cambios bruscos de peso, con lo que reduce la probabilidad de que aparezcan más estrías.
Fuentes de información
https://www.redaccionmedica.com/recursos-salud/diccionario-enfermedades/estrias
https://aloepluslanzarote.com/blog/aloe-vera-el-mejor-remedio-contra-las-estrias
https://www.sanisidrosca.com/blog/aceite-de-oliva-para-las-estrias/