Suscríbete a nuestro boletín de noticias y consigue un 10% de descuento. Recoger cupón

Aloe vera para la queratosis actínica: un tratamiento natural para la piel

Aloe vera para la queratosis actínica: un tratamiento natural para la piel

El aloe vera nos sirve para muchas afecciones en la piel. Sus propiedades naturales lo presentan como un recurso ideal que ofrece resultados en poco tiempo.

Entre los problemas cutáneos que podemos tratar con aloe está la queratosis actínica, una de las manifestaciones más típicas del fotoenvejecimiento que sufre la piel con el paso de los años.

Te contamos cómo aprovechar aloe vera para queratosis actínica y qué productos con aloe puedes aprovechar para estos casos.

¿Qué es la queratosis actínica?

Antes, debemos saber en qué consiste la queratosis actínica y por qué puede aparecer.

La queratosis actínica es una lesión que aparece en la piel debido a la exposición continuada o intensa a los rayos UV.

Se presenta como una mancha áspera y escamosa, por lo general en las zonas de la cara, los labios, las orejas, los antebrazos, el dorso de las manos, el cuello o el cuero cabelludo.

La queratosis actínica se hace evidente después de haber pasado varios años de exposición al sol. La protección frente a los rayos UV es el mejor método para prevenir su aparición.

Tratamiento natural de la queratosis actínica con aloe vera

Si padeces un caso de queratosis actínica, el aloe vera es uno de los ingredientes naturales más efectivos. Esto se debe a las propiedades que ofrece:

  • Antiinflamatorias: reduce la inflamación e irritación en la piel afectada por la queratosis actínica.
  • Hidratación: así mantiene la piel suave y flexible, lo que reduce la aspereza de las lesiones.
  • Regeneración celular: ayuda a reparar la piel dañada y, al mismo tiempo, acelera la producción de nuevas células sanas, todo ello mejorará la apariencia de la zona afectada.
  • Antioxidante: un aporte importantísimo para combatir el envejecimiento prematuro.

Remedio casero con aloe vera

Si tienes una planta de aloe vera en casa, puedes aprovechar sus hojas para hacer un remedio casero con este producto natural y usarlo en caso de padecer queratosis actínica o cualquier otra afección en la piel.

Para una aplicación inmediata, solo necesitas abrir la hoja de la forma correcta y usar el gel interior sobre la zona afectada. Pero si quieres tener en casa gel de aloe vera para utilizar siempre que lo necesites, sigue las indicaciones que te describimos a continuación.

En primer lugar, debes saber qué ingredientes necesitas para esta preparación:

  • 3 hojas de aloe vera.
  • 1 cucharada de zumo de limón.
  • 1 cucharada de aceite de germen de trigo.

Para empezar, corta las tres hojas de aloe vera y retírales con cuidado las espinas que tienen en sus laterales.

Manténlas así en remojo durante 24 horas y cambia el agua periódicamente. Lo ideal es cada 4 horas.

Este paso es importante porque sirve para retirar la aloína que está en su interior y que tiene propiedades tóxicas.

Pasadas las 24 horas, retira las hojas del agua y ábrelas por los bordes con un cuchillo.

Cuando tengas todos los trozos de aloe abiertos, extrae el gel con una cuchara y déjalo en un recipiente aparte.

Una vez extraído todo el gel, añade el jugo de limón y el germen de trigo. Mezcla todo hasta que se quede una crema espesa con una tonalidad blanquecina.

Ya puedes usar tu remedio casero de aloe vera en cualquier zona de la piel que tengas afectada. Además, puedes guardar el que te sobre en el frigorífico. Asegúrate de que el recipiente queda herméticamente cerrado.

Uso tópico del aloe vera para queratosis actínica

Si prefieres ahorrarte este proceso, en Aloe Plus Lanzarote tienes todos los productos de aloe vera para el cuerpo que necesitas, preparados para su aplicación inmediata.

Entre ellos, para la queratosis actínica debes elegir gel puro de aloe vera o gel puro ecológico de aloe vera.

Cualquiera de ellos puedes aplicarlo cuantas veces necesites. Haz un suave masaje con el producto sobre la zona afectada hasta que se absorba del todo.

Consejos para la prevención y el cuidado de la piel

La prevención es la mejor forma de cuidar la piel, sobre todo frente al riesgo que representan los rayos UV.

Estos consejos pueden servirte para evitar que la queratosis actínica y otras afecciones terminen apareciendo en tu piel:

  • Usa siempre protector solar acorde al tipo de piel que tengas.
  • En exposiciones prolongadas, usa el protector varias veces.
  • Cuando hayas tomado el sol, cuida también tu piel. El aloe vera te servirá para calmar y aliviar, sobre todo si la tienes irritada o incluso si has sufrido quemaduras.
  • En la medida de lo posible, evita una exposición directa al sol, sobre todo durante las horas de mayor incidencia y en verano.

Productos recomendados

Seguridad:

Garantía:

cultivo ecologico

Confianza:

asocialoe

Responsabilidad:

Empresas sin fronteras Empresa comprometida

Calidad:

AECOC Calidad tuística IASCI ISO9001 Premio PYME 2023
Empresa beneficiaria de una subvención FEDER-REACT UE, destinada a la reactivación económica de las pequeñas y medianas empresas en Canarias como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia covid-19, destinada a mejorar la productividad y la competitividad.