Suscríbete a nuestro boletín de noticias y consigue un 10% de descuento. Recoger cupón

Usos del aloe vera en gatos: ¿es tóxico?

Usos del aloe vera en gatos: ¿es tóxico?

Los gatos son exploradores por naturaleza e investigan los lugares más recónditos. Eso hace que muchas veces necesiten de nuestros cuidados. Entre ellos podemos ofrecerles la oportunidad de aprovechar muchas de las ventajas de productos naturales como el aloe vera.

Ante esta posibilidad, mucha gente se pregunta si es bueno o no el aloe vera para gatos. ¿Es tóxico para ellos? ¿Puede ocasionarles alguna consecuencia para su salud o bienestar? ¿Cuáles son los beneficios del aloe vera en gatos?

En Aloe Plus Lanzarote queremos resolver estas y otras dudas que tengas acerca de la relación entre el aloe vera y los gatos, para que descubras cómo puedes ayudar a tus felinos con sus propiedades.

¿El aloe vera es tóxico para los gatos?

A nivel general, el aloe vera no representa ningún riesgo para un gato, tanto si se aplica de forma externa sobre su piel como si lo ingiere. Pero siempre que se utilice de la forma correcta, en su cantidad apropiada y que estemos hablando de productos de aloe preparados para un uso específico.

Por ejemplo, si tienes una planta de Aloe en tu casa, debes tener en cuenta que la corteza de la hoja y su savia sí son tóxicas para los gatos.

Por ello, como ya sabemos que su gel es muy beneficioso para este animal cuando lo ingiere, te proponemos que adquieras productos tratados y de buena calidad, en los que tienes la garantía de que no hay presencia de aloína (la sustancia presente en el acíbar que causa efectos adversos).

En cualquier caso, si te preguntas si el aloe vera es malo para los gatos y hasta qué punto, debes saber que en la mayoría de casos los efectos que puede causar esa sustancia interior de la planta son irritación del sistema digestivo, laxante, diarrea, dolor abdominal y otros desequilibrios del organismo.

Hay que prestar especial atención para que no lo ingieran sobre todo los cachorros, gatos geriátricos o enfermos, que tienen un sistema más delicado.

Beneficios del aloe vera en gatos

Se dice que siete vidas tiene un gato, así que te mostramos a continuación siete beneficios del aloe vera para este felino:

  1. Acaba con los problemas digestivos si se administra por vía oral.
  2. Regula el apetito y supone un gran aporte nutritivo.
  3. Regenera la piel, tanto el jugo como el Aloe usado en crema. Esto es muy importante en gatos con problemas de alergia en la piel o de autolesión por lamido.
  4. Reduce el dolor en heridas, dado su efecto antiinflamatorio.
  5. Desinfecta cortes o llagas con su efecto antiinfeccioso.
  6. Fortalece el pelaje de tu mascota, además de aportarle brillo y suavidad.
  7. Favorece la actividad motora, por lo que es ideal para animales con artrosis.

Usos del aloe vera en gatos

Ahora que ya conoces los beneficios del aloe vera en gatos, seguro que quieres saber cómo ofrecerle este producto natural de una forma segura. Tienes varias opciones para ello:

¿Cómo darle aloe vera a un gato?

El jugo de aloe vera puede ayudarle de forma interna como refuerzo si padece deficiencias nutricionales, inmunológicas o problemas gastrointestinales.

Puedes probar a ponérselo con la comida o intentar dar con una jeringuilla directamente en la boca.

No obstante, los gatos son animales muy especiales y si se resisten a tomar algo por voluntad propia, a veces puede ser muy difícil hacerles cambiar de opinión ¡por muy beneficioso que sea para ellos!

Por ese motivo también puedes aprovechar los beneficios del aloe vera en gatos por vía tópica. En Aloe Plus Lanzarote cuentas con gel puro de aloe vera. Si ha sufrido una lesión en la piel, aplica un poco de este producto natural sobre la zona afectada cada 4 o 6 horas. En algunos casos es posible que se necesite rasurar y limpiar la herida.

¿Qué pasa si un gato come aloe vera?

Como hemos dicho, el aloe vera es tóxico para los gatos cuando se ingiere directamente, sin haberle retirado la aloína.

Si tienes gatos en casa, sabrás que en la mayoría de los casos una planta (de cualquier tipo) representa un reclamo casi irresistible para su curiosidad felina.

Sin embargo, el sabor amargo del acíbar y la dureza que tiene la corteza del aloe suelen ser suficientes motivos como para que dejen tranquila a esa planta en concreto.

Para aquellos gatos dispuestos a comerse la planta de aloe de todas formas, tanto la corteza como el acíbar tienen un agudo efecto laxante, por lo que es posible que les causen alteraciones gastrointestinales.

Ten en cuenta que estos efectos pueden ser muy diferentes en función de cada gato, su edad, su estado de salud y la cantidad que hayan ingerido. Ante cualquier síntoma es recomendable llevar al animal al veterinario para que determine el mejor tratamiento en cada caso.

Productos recomendados

Seguridad:

Garantía:

cultivo ecologico

Confianza:

asocialoe

Responsabilidad:

Empresas sin fronteras Empresa comprometida

Calidad:

AECOC Calidad tuística IASCI ISO9001 Premio PYME 2023
Empresa beneficiaria de una subvención FEDER-REACT UE, destinada a la reactivación económica de las pequeñas y medianas empresas en Canarias como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia covid-19, destinada a mejorar la productividad y la competitividad.